jueves, 29 de octubre de 2015

El Decamerón, de Boccaccio


En el enlace de este archivo aparece la selección de cuentos del Decamerón (siete más introducción y conclusión) que forman parte de las lecturas obligatorias de este curso.
Se trata de una obra maestra de la narrativa de toda la historia, en la que Boccaccio utiliza su lengua materna (el italiano) y no el latín, como era usual en la época, para relatar una serie de cien historias de entretenimiento. La obra, como muchas otras entre la Edad Media y el Renacimiento, supone a la vez:

  • La recopilación y reelaboración de materiales anteriores (en este caso narraciones) que parten de la tradición oral, si bien refinada y sofisticada por su difusión en un mundo burgués.
  • El hallazgo de nuevas formas de expresión, géneros, subgéneros y modelos de estilo adaptados a una nueva realidad: la de la Baja Edad Media.

Otras obras emblemáticas del periodo comparten esta característica, como ocurre con los Cuentos de Canterbury o La Celestina.

En efecto, el mundo precapitalista de los siglos XIV y XV había evolucionado desde el feudalismo primitivo. La sociedad europea y, en particular, la de las ciudades estado italianas, era más burguesa y cobraban cada vez más importancia los oficios artesanos y el comercio. Al mismo tiempo, las actividades artísticas y culturales adquirían más prestigio, por lo que algunos artistas empezaron a ser protegidos y contratados por los gobernantes.

Este origen del Renacimiento no cuenta todavía, ni en Dante ni en Petrarca ni en Boccaccio, con su precepto máximo: la imitación de los clásicos. Se había producido un primer acercamiento a la cultura clásica, pero hasta el s. XV no se corroborará su valor como modelo.

Estamos, pues, ante una obra a caballo entre dos mundos: lo elegante, lo refinado, lo culto, lo burgués y lo procaz, lo picante, lo mordaz y lo popular.

Las historias del Decamerón, llamadas novelas, pero más breves y sencillas que aquellas que un par de siglos después dieron el nombre al género (Brandello, Cervantes), son, en todo caso, divertidas. Pretenden entretener a los ociosos, sobre todo a las mujeres, a las que se dirige con frecuencia el narrador principal. Este hecho revela ya que la lectura de obras literarias empezaba a considerarse, en la Florencia del s. XIV, un ocio sofisticado.

Eso sí, en una sociedad prácticamente teocrática, es lógico que este ocio empiece a ser considerado inconveniente por la iglesia, ya que supone que la literatura escrita ya no va a ser exclusivamente religiosa ni moral ni siquiera en latín, por lo que escapa a su control. De ahí que, en una de las paradojas típicas de la historia de la humanidad, con el Renacimiento y la expansión de la lectura aparezcan también la Inquisición y la censura. Pero eso ya es otra historia.
De momento, disfrutad con estas historias divertidas, llenas de engaños e ingenio, que contrastan con la situación real de la que parten: la pandemia de la peste negra, que asoló Florencia en 1348. Aquí podéis encontrar más información sobre estos acontecimientos:



Además, en esta presentación encontraréis datos esenciales tanto sobre Boccaccio como sobre su obra:





Por último, después de la lectura y a partir de las notas que vayáis tomando, debéis responder a las preguntas que aparecen más abajo y redactar la respuesta en un archivo .odt o .doc que enviaréis en el espacio correspondiente del Aula Virtual.

COMENTARIO



  1. Explica qué provoca que los diez jóvenes se vayan de Florencia.
  2. ¿Cómo es la situación en la ciudad?
  3. ¿Para qué dice el narrador principal que sirven sus novelas? ¿Crees que cumplen esa función?
  4. ¿Por qué se excusa en la conclusión final?
  5. ¿Por qué afirma que “sin haber traicionado su naturaleza no hubiese podido contarlas de otro modo”? (pág. 59)
  6. Explica cómo la mayoría de las novelas recurre al humor.
  7. Valora la actitud de cada personaje protagonista y argumenta tu opinión.
  8. Desde tu punto de vista, ¿qué imagen de la sociedad de su época desvelan estas historias?
  9. Analiza la imagen de la iglesia y sus miembros. Utiliza ejemplos de arias novelas.
  10. Explica cómo el sexo y el amor marcan el desarrollo de muchas novelas.
  11. ¿Qué novela te ha gustado más? ¿Por qué?
  12. ¿Qué parte te ha sorprendido más? ¿Por qué?