viernes, 30 de marzo de 2012

Don Quijote de la Mancha (reload)

   Ya sabéis que un tal Avellaneda escribió un volumen pirata (apócrifo) de las aventuras de don Quijote. Lo publicó antes de que saliera la Segunda parte de Cervantes y a este le llevaron los demonios cuando se enteró. De alguna manera él sabía que, pese a las dudas del principio (acordaos del prólogo a la Primera parte), había inventado algo valioso, había conseguido algo tan original que ni siquiera podía entender cuánta trascendencia tendría. Así que no le sentó nada bien que otro le quitara su idea.
   Pues bien, el ejercicio final sobre la lectura del Quijote (que ya forma parte de la tercera evaluación) va a consistir en emular a Cervantes, elaborar cada uno su propio capítulo pirata. Menos mal que los derechos de autor dejan de estar vigentes a los 70 años de la muerte de este, que si no... 
    Explico con más detalle:
  • Redacta un episodio en el que a don Quijote y Sancho les ocurra alguna aventura de tu invención. Puede ser fantástico o realista, verosímil o no, en La Mancha o en otro lugar, en su época o en otra, con personajes de la novela original u otros inventados por ti.
  • Deben aparecer, eso sí, los dos protagonistas y sus monturas, y deben ser nombrados Dulcinea y el arte de la caballería.
  • Debes imitar el estilo del narrador original y la forma de hablar de los personajes (en la medida de lo posible, claro, pero cuanto más te acerques, mejor resultará, te lo aseguro).
  • Como en la novela original, el episodio debe tener gracia, ser humorístico, aunque dentro de esa categoría cabe lo ingenioso, lo satírico, lo paródico, lo procaz, lo absurdo....
  • Una vez realizado se podrá subir el archivo de texto al aula virtual hasta el 27 de abril.
   Espero que no parezca demasiado pedir un poco de creatividad, originalidad, inteligencia o perspicacia. Si has leído correctamente la obra original, enseguida te surgirán ideas. De todas formas, cualquier duda puede resolverse por medio de un mensaje. 
   Si el resultado es sugerente y divertido, recopilaremos esos capítulos en nuestro propio Quijote (reload).

martes, 13 de marzo de 2012

¿Loco o cuerdo?

   En este último tramo de lectura nos acercaremos a una selección de capítulos de la Segunda Parte: XXV, XXVI, XXXV, XLI, XLV, LIII, LIX, LX, LXIII, LXIV, LXXI y LXXIV. La sesión para comentarlos será el 28 de marzo.
   Recuerdo que en esta Segunda Parte se producen algunos cambios capitales que hacen que la novela sea bastante diferente a la historia que transcurre en la primera. Resumiendo:
  • Mientras que en la Primera se encuentra una verdadera profusión de historias intercaladas en la Segunda solo aparecen algunas secundarias, más breves y que nunca ocupan capítulos enteros (la de Camacho y Basilio, el morisco Ricote, Roque Guinart...).
  • En la Primera don Quijote busca aventuras, pero en la Segunda se las preparan, a veces incluso con invenciones, representaciones y disfraces (es el caso de los duques en Aragón o don Antonio Moreno en Barcelona).
  • Don Quijote en la Primera Parte tenía alucinaciones o visiones, pero en la Segunda, no (las ventas son ventas son ventas y los castillos, castillos; si ve algo fantástico es porque los demás personajes se lo plantean así, solo lo hace por sí mismo en el caso de los muñecos del titiritero).
  • Sancho se mostraba contrariado por las historias fantásticas que su amo le contaba, mientras que ahora se siente escudero y, como tal, parte de la "andante caballería". De ahí que de vez en cuando su discurso se parezca mucho al de su amo y se sitúe entre lo razonable y la locura.
  • La relación entre los dos personajes es más profunda y en ciertas ocasiones se nota que hay entre ellos una verdadera amistad que supera los prejuicios de clase y la diferente educación (véanse sobre todo los capítulos XX, XXVIII, XLII-XLIV, LX, LXXI, LXXIII y LXXIV).
  • La metaficción, uno de los juegos narrativos preferidos por Cervantes, se basaba en la Primera Parte en el uso de distintos narradores y perspectivas (Cide Hamete, el traductor, el autor de la novela intercalada, los propios personajes...) y en la crítica y parodia de los libros de caballerías. En la Segunda, sin embargo, esa metaficción se refiere a que don Quijote y Sancho son los primeros personajes de novela que saben que lo son y que su historia ha sido publicada, así que hay gente que los reconoce y los trata como famosos, no como unos locos cualesquiera.
    Por lo tanto, estamos ante un libro distinto. De hecho, la dinámica de la historia cambia. Durante los primeros capítulos don Quijote y Sancho siguen andando por los caminos y encontrándose en situaciones curiosas: visitan a un hidalgo culto, asisten a las bodas de Camacho el rico que desmonta Basilio el pobre, don Quijote baja a la cueva de Montesinos (donde sueña) y se enfrenta a los muñecos del titiritero, casi los destrozan unos molinos de agua...
   Pero una gran parte de este volumen transcurre en un castillo de verdad: desde el capítulo XXXI al LVII don Quijote y Sancho son hospedados por unos duques que han leído su libro y que, como "admiradores", pretenden pasárselo bien a costa de engañarlos para que actúen como en el libro, para lo que fingen visitas de encantadores, vuelos a caballo y enamoramientos. Hasta nombran a Sancho gobernador de una villa, episodio durante el cual (capítulos XLIV-LVI) los dos protagonistas estarán separados y el narrador alternará sus historias.
   Hacia el final de la novela don Quijote y Sancho conocen (cap. LIX) que ha salido un libro "falso" (el de Avellaneda) sobre ellos, así que Cervantes altera relativamente sus planes y hace acabar las andanzas de don Quijote en Barcelona y no en Zaragoza. Los personajes se preocuparán por desmentir lo que se cuenta en la novela apócrifa. 
   Finalmente, la vuelta a su pueblo es triste. Y la historia termina con una última ambigüedad o incongruencia al renegar don Quijote de todo lo que ha hecho como caballero. Es un cambio brusco difícil de explicar, aunque tal vez sea la única manera de salvarlo desde el punto de vista religioso.
   De todas formas, su historia sigue siendo excepcional.

   Para avanzar en el comentario, aquí tenéis las últimas preguntas:
  1. ¿Cómo es posible que Sancho, habiendo engañado a su amo con el encantamiento de Dulcinea, se crea las historias de los duques (cap. XXXV y XLI sobre todo).
  2. La paradoja de la personalidad de Sancho termina con sus actos como gobernador, ¿qué te parecen? ¿Es el mismo personaje? (caps. XLV-LIII)
  3.  Busca algún fragmento en el que por sus palabras o sus actos Sancho parezca que está tan loco como don Quijote.
  4. ¿Cómo puede justificarse la actitud de don Quijote en el último capítulo? ¿De verdad fue locura (como se planteaba en el capítulo inicial) o hubo algo más en sus aventuras?
Hasta la próxima (dibujo de Chumy Chúmez)

lunes, 5 de marzo de 2012

Dos sonetos de Garcilaso y uno de Petrarca

   Los sonetos se convirtieron durante los siglos XVI y XVII en una pieza clave de la lírica castellana, al principio solo en temas amorosos, pero posteriormente con mayor variedad. Garcilaso de la Vega es el primer poeta en castellano en lograr sonetos que se acercan al nivel de los de Petrarca, modelo para todos los poetas de la época. Aquí tenéis dos de ellos, sin tema mitológico, más personales. 
 
 ¡Oh celos, de amor terrible freno
quen un punto me vuelve y tiene fuerte;
hermanos de crueldad, deshonrada muerte
que con tu  vista tornas el cielo sereno!
   
   ¡Oh serpiente nacida en dulce seno
de hermosas flores, que mi esperanza es muerte:
tras prósperos comienzos, adversa suerte,
tras suave manjar, recio veneno!
     
  ¿De cuál furia infernal acá saliste,
oh cruel monstruo, oh peste de mortales,
que tan tristes, crudos mis días heciste?
    
   Tórnate al infierno sin mentar mis males;
desdichado miedo, ¿a qué veniste?,
que bien bastaba amor con sus pesares.
 
         *       *       *
 
 Echado está por tierra el fundamento 
que mi vivir cansado sostenía. 
¡Oh cuánto bien se acaba en solo un día! 
¡Oh cuántas esperanzas lleva el viento! 

¡Oh cuán ocioso está mi pensamiento 
cuando se ocupa en bien de cosa mía! 
A mi esperanza, así como a baldía, 
mil veces la castiga mi tormento. 

Las más veces me entrego, otras resisto 
con tal furor, con una fuerza nueva, 
que un monte puesto encima rompería. 

Aqueste es el deseo que me lleva, 
a que desee tornar a ver un día 
a quien fuera mejor nunca haber visto.
 
   Redactad un comentario teniendo en cuenta su tema, métrica y estilo, explicando los recursos literarios que utiliza, sobre todo el paralelismo, anáfora, hipérbaton, metáfora, personificación y antítesis. Subidlo luego al aula virtual. Tenéis de plazo hasta el lunes día 12.

Jan van Eyck 001
Retrato del matrimonio Arnolfini, de Jan Van Eyck

 
   Y aquí una muestra del modelo. Juzguen ustedes:

No tengo paz ni puedo hacer la guerra;
temo y espero, y del ardor al hielo paso,
y vuelo para el cielo, bajo a la tierra,
nada aprieto, y a todo el mundo abrazo.

Prisión que no se cierra ni des-cierra,
No me detiene ni suelta el duro lazo;
entre libre y sumisa el alma errante,
no es vivo ni muerto el cuerpo lacio.

Veo sin ojos, grito en vano;
sueño morir y ayuda imploro;
a mí me odio y a otros después amo.

Me alimenta el dolor y llorando reí;
La muerte y la vida al fin deploro:
En este estado estoy, mujer, por ti.

Francesco Petrarca, s. XIV
Versión de Julián del Valle

jueves, 1 de marzo de 2012

Noticieros

   En este tema estamos tratando la estructura de la noticia. Ya lo hemos trabajado con periódicos tradicionales, pero ahora lo haremos con medios digitales. Las dos próximas actividades requieren que seamos capaces de consultar y manejar medios de comunicación en Internet y el procesador de textos.
    En la clase de hoy debéis buscar una noticia en uno de los medios en castellano (nacionales, regionales, etc) que aparecen relacionados en la página kiosko.net. Elegiréis una noticia (o varias, si da tiempo) y contestaréis a las siguientes preguntas:
  1. ¿Sobre qué llama la atención el titular?
  2. ¿Qué datos proporciona la entradilla?
  3. ¿Por qué me resulta interesante?
    Finalmente, cargaréis el documento (con vuestro nombre) en este espacio del aula virtual o lo enviaréis a la dirección de correo electrónico de contacto.
Para el próximo viernes, día 9, debéis entregar la segunda actividad, que consiste en:
  • Redactar personalmente y usando el procesador de textos una noticia (real o ficticia, pero no vale copiar). Tenéis libertad absoluta en cuanto al tema o suceso que trate, pero debéis ser originales y creativos e incluso podéis añadir imágenes. El documento en el que la redactéis debe llevar destacado el titular (letra mayor y en negrita) y estar correctamente escrito. Podéis imprimirlo y entregarlo en papel en clase, cargarlo en el aula virtual o enviarlo nuevamente a la dirección de correo electrónico de contacto.

Una biblioteca abierta durante tres siglos

   El 1 de marzo de 2012 abrió al público la Biblioteca Nacional, que, como todas las instituciones públicas creadas en el s. XVIII (como la Real Academia Española), formó parte de un intento de los nuevos reyes borbones de modernizar el país. 
   En la actualidad sus fondos resultan impresionantes y guarda algunas de los más importantes hallazgos ocurridos desde hace siglos: la única edición del Cantar de Mío Cid, la Biblia políglota, el ejemplar más antiguo del Quijote...
   Podéis explorar sus contenidos, muchos de ellos digitalizados y abiertos a todo el mundo, en el enlace de la columna derecha.
   La celebración de estos 300 años incluye una exposición muy interesante de estos fondos. Aquí se habla de ello con su directora: