lunes, 28 de enero de 2013

Actividades sobre los verbos

   Para terminar el tema de gramática sobre los verbos, tanto en gallego como en castellano, os propongo una serie de ejercicios que ayudarán a comprobar los conocimientos adquiridos sobre las conjugaciones y el uso de las diferentes formas.

   Primero, unos ejercicios en castellano:
  1. Un pequeño repaso.
  2. Completa el texto con los verbos adecuados.
  3. Conjuga los verbos en el tiempo que corresponda.
  4. Indica cuál es el tiempo de las siguientes formas verbales.
  5. Ejercicios variados.
  6. Reconoce los tiempos verbales.
  7. Modifica el tiempo de estas formas verbales.

   E, agora, en galego:
  1. Facede os exercicios no caderno e consultade a solución na web. 
   Por certo, esta é a ligazón ao documento que utilizamos na aula para comparar as conxugacións en castelán e en galego.

   O próximo exame será en dez días. Apurade, rapaces!

jueves, 24 de enero de 2013

La pata de mono, de W. W. Jacobs

   Con respecto a esta lectura vamos a realizar un trabajo más amplio. La pata de mono es uno de los relatos de terror o misterio más leídos y conocidos de la historia. Así pues, además de leerlo en clase vamos a contrastarlo con algunas versiones que se han hecho de su historia en el ámbito audiovisual. Se trata de analizar qué puntos tienen en común y cuáles son las diferencias.

   En primer lugar, este es el texto del cuento.

   Como segunda opción, este es un vídeo en el que un escritor argentino, Alberto Laiseca, nos lo cuenta:



   Aunque probablemente os guste más la versión de Los Simpson.

   Y además, este cortometraje chileno, en el que se cambian algunos detalles de la historia:


   Ahora, la propuesta: comentad aquí abajo cuáles creéis  que son los cambios que se producen entre unas versiones y otras.

lunes, 21 de enero de 2013

EL RENACIMIENTO

   El cambio que se produce entre la sociedad medieval y la renacentista, con la que se inaugura la Edad Moderna de la Historia, no es repentino, pero puede situarse, según los lugares, entre mediados del s. XV y principios del s. XVI.
   En España, que en el s. XVI ya se puede llamar así (los RRCC unificaron todo el territorio peninsular en 1512), el cambio cultural del Renacimiento se considera afianzado entre 1520 y 1530, cuando el estado se institucionaliza, varios humanistas importantes están desarrollando plenamente su trabajo, se difunden las ideas de Erasmo y los autores italianos, se levantan palacios...
   España, primer imperio moderno, intenta mantenerse también durante este tiempo a la vanguardia de las artes y las ciencias, cuyo monopolio sostenían los pequeños reinos italianos, algunos de los cuales estaban bajo protección o dominio de España o Francia. Pero para ponerse a la moda en las artes, deben darse otros cambios sociales y culturales más amplios:

MODERNIZACIÓN: la sociedad se divide en clases más permeables y es más urbana que durante la Edad Media. Se desarrolla la burguesía basándose en el comercio y se constituyen en los primeros financieros (la base del capitalismo futuro). La población acomodada mejora sus condiciones de vida y ocio y se producen progresos técnicos y científicos importantes.

CLASICISMO: curiosamente, el progreso procede en parte de la recuperación y el gusto por las obras de arte clásicas, sobre todo en las ciencias exactas, arquitectura y escultura. En literatura, se redescubren, estudian e imitan los autores latinos y griegos.

HUMANISMO: las ciencias sociales también se empiezan a desarrollar: historia, gramática, filosofía, derecho... Se expande la influencia de las universidades.

NUEVA RELIGIOSIDAD: las ideas filosóficas de la antigüedad provocan un distanciamiento de los principios religiosos medievales. Las ideas del estoicismo, epicureísmo, escepticismo y neoplatonismo dan más importancia al pensamiento más allá de la moral religiosa tradicional. Una religiosidad más individual e íntima provoca la ruptura de la iglesia católica.


Renacimiento italiano en Salamanca

miércoles, 16 de enero de 2013

¡ESO ES POESÍA!

   Muchas veces se piensa que escribir poesía es una actividad reservada a una élite muy lejana de escritores serios y concienzudos. Pero no es así. Cualquiera puede llegar a escribir unos versos interesantes o sugerentes con la motivación adecuada y eso es lo que intentamos en clase. 
   Los alumnos de 2º de ESO A2, B y C han intentado escribir unos pocos versos que procuraran conseguir un ritmo y expresar un sentimiento. Algunos suenan muy bien, otros tropiezan en algún verso. La mayoría hablan de amor, pero también de la vida, de la amistad, de la tristeza, del amor a su tierra... Unos parecen demasiado artificiales; otros, demasiado sinceros. 
   Pero todos merecen estar aquí porque contienen aciertos, dan muestras de una forma personal y única de expresarse y, por qué no, porque les ha costado un esfuerzo (aunque algunos no se hayan atrevido a dar su nombre). Hay que aclarar, por si os suena algún verso, que podían manipular algunos que sirvieran de pretexto para el poema de cada uno.
   Como adelanto, diré que hay una sorprendente "noche soleada", una enigmática "mueca" en el espacio, un "campo de nubes de algodón", pájaros que no quieren llorarle al viento, algún endecasílabo perfecto ("mientras me hablabas y yo te miraba") y algún osado que pretende comerse "noches enteras".
   Espero que los disfrutéis. Aquí está el enlace y el visor en línea.