viernes, 18 de octubre de 2013

La ley y la conciencia

   La filosofía, sin exagerar lo más mínimo, es la madre de todo el conocimiento. Está en el origen de las matemáticas, las ciencias naturales e incluso la gramática. El pensamiento es la base de toda ciencia y precisamente las asignaturas que dedican su tiempo a ello son las más perjudicadas en el proyecto de Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que se está tramitando estos días en el parlamento y el senado.
   Según este proyecto, de aprobación inminente y contra el que está convocada una Huelga General Educativa el próximo 24 de octubre, además de obligar a los alumnos a elegir itinerarios diferentes a partir de 3º de ESO, exigir la superación de un examen global para obtener el título o hacer de la Religión una materia evaluable, relega la Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato a la condición de optativa y transforma la Ética de 4º de ESO en Valores Éticos.
   Estos cambios suponen un desprecio de la principal cualidad de la filosofía como ciencia: su capacidad para fomentar el pensamiento crítico. Será que, por alguna razón, no interesa. Pero en este vídeo producido por la Red Española de Filosofía lo explican mejor:


martes, 1 de octubre de 2013

Limpia, fija y da ¿esplendor?

   En estas fechas se cumplen 300 años de la creación de la Real Academia Española, que fue fundada por Felipe V como un primer hito de implantación de la Ilustración en España, de esa Ilustración en la que la monarquía y la corte presumían de promover el arte y la cultura mientras gobernaban de forma tiránica. Desde ese momento la academia adquirió un lema, una responsabilidad y una función: "fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza", es decir, decidir qué palabras y en qué forma debían usarse. 
   Este papel fue muy importante porque permitió unificar la escritura y facilitar la lectura y la publicación de libros. Aunque en aquellos tiempos, además de cometer muchos errores etimológicos, los académicos prestaban más atención a lo que se escribía que a lo que se decía, al uso erudito y no al cotidiano de la lengua.
   Después de 22 ediciones del célebre diccionario y otras muchas obras, el papel de la RAE ya no es el mismo. Fundamentalmente se dedica a recoger las manifestaciones lingüísticas (palabras, expresiones, símbolos, siglas, puntuación...) y, en colaboración con las academias de los países americanos (incluido Estados Unidos) y Filipinas, elaborar una guía de su uso que oriente a los hablantes. Esto sigue implicando fijar la ortografía, claro, pero sería estúpido que la academia pretendiera prohibir o sancionar el lenguaje. El pueblo es el dueño de su lengua y es la gente, al hablar y escribir, la que acaba por escoger y modificar los usos de las palabras y las reglas gramaticales. La influencia de la academia, no obstante, es importante en el ámbito educativo y en el nivel culto y el registro formal.
   Para este tricentenario se ha preparado una exposición conmemorativa, pero además la Academia de la Publicidad ha tenido la ocurrencia de felicitar a la institución con un anuncio de un gusto discutible:




   El anuncio parte de la idea de utilizar el lema de la academia como si fuera el eslogan de un  producto de limpieza, lo cual sugiere una idea bastante anticuada de lo que es la lengua. Además, sigue los tópicos de ese tipo de anuncios y es una mujer la que amenaza a su hijo con la llegada de su padre para que lo regañe. El argumento resulta sexista, aunque tal vez todo se deba a esa intención paródica. En fin, hay polémica:
   ¿Y tú? ¿Qué te parecen los dos diferentes usos de la lengua que aparecen representados? ¿Cómo se llaman las palabras pronunciadas de forma incorrecta por ignorancia? ¿Se habla "mejor" por usar palabras del diccionario? ¿Cuál es la forma más recomendable de emplear un idioma? ¿Crees que el anuncio es correcto? ¿Es ofensivo? ¿Lo harías de otra manera? Añade tu comentario.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Un poeta es un gaviero

   gaviero(De gavia, vela que se coloca en el mastelero mayor de una nave).1. m. Mar. Marinero a cuyo cuidado está la gavia y el registrar cuanto se pueda ver desde ella.


   A Álvaro Mutis no lo encontraréis en los libros de texto y cuando se cumpla una semana de su reciente muerte ningún medio volverá a hablar de él. A veces conviene recordarlo: la literatura más interesante no suele llamar demasiado la atención, no sirve para descubrir escándalos ni promueve fenómenos mediáticos. 
   El poeta es una especie de vigía porque debe mirar las cosas, que, siempre, pueden ser otras. Esas son las que descubre un buen poema. 
   Los viajes son, en el fondo, otro pretexto para mirar y tal vez encontrarse lejos, tanto en el espacio como en el tiempo, que es pasado.
   En este vídeo hay un fragmento de un documental en el que habla de estas y otras cosas. 



   Y en este otro, su visita al programa Los libros.

   Por último, unos pocos versos sobre las paradojas del tiempo: el pasado y el instante superpuestos.

Nocturno 3

Esta noche ha vuelto la lluvia sobre los cafetales.
Sobre las hojas de plátano,
sobre las altas ramas de los cámbulos,
ha vuelto a llover esta noche un agua persistente y vastísima
que crece las acequias y comienza a henchir los ríos
que gimen con su nocturna carga de lodos vegetales.
La lluvia sobre el zinc de los tejados
canta su presencia y me aleja del sueño
hasta dejarme en un crecer de las aguas sin sosiego,
en la noche fresquísima que chorrea
por entre la bóveda de los cafetos
y escurre por el enfermo tronco de los balsos gigantes.
Ahora, de repente, en mitad de la noche
ha regresado la lluvia sobre los cafetales
y entre el vocerío vegetal de las aguas
me llega la intacta materia de otros días
salvada del ajeno trabajo de los años.


Sonata 2

Por los árboles quemados después de la tormenta.
Por las lodosas aguas del delta.
Por lo que hay de persistente en cada día.
Por el alba de las oraciones.
Por lo que tienen ciertas hojas
en sus venas color de agua
profunda y en sombra.
Por el recuerdo de esa breve felicidad
ya olvidada
y que fuera alimento de tantos años sin nombre.
Por tu voz de ronca madreperla.
Por tus noches por las que pasa la vida
en un galope de sangre y sueño
Por lo que eres ahora para mí.
Por lo que serás en el desorden de la muerte.
Por eso te guardo a mi lado
como la sombra de una ilusoria esperanza.

De "Los trabajos perdidos"

domingo, 26 de mayo de 2013

Locos por el teatro

EL TEATRO BARROCO


Aunque parezca difícil de creer eso es lo que eran los antepasados del s. XVII: unos locos del teatro, los versos, las metáforas, los conceptos ingeniosos, los juegos de palabras y las historias sobre problemas de honra. Y la mayoría eran totalmente analfabetos.

Desde finales del s. XVI el teatro fue adquiriendo importancia como espectáculo social y cultural de entretenimiento, convirtiéndose poco a poco en una actividad fija, que se desarrolla en unos locales construidos al efecto (corrales de comedias) y atrae cada vez a un mayor número de público.
Ya en las primeras décadas del s. XVII el teatro se había convertido, como en Inglaterra, en un verdadero espectáculo de masas, en el que cada vez adquirían más prestigio las compañías que representaban las obras y, por supuesto, los autores.
Estos (sobre todo Lope de Vega, el que más éxito tuvo) primero vendían las obras a las compañías, lo que supone una primera profesionalización de la literatura. Algunas veces, además, acababan publicándolas en volúmenes si estas habían sido bien acogidas.

LA COMEDIA NUEVA

Básicamente el teatro del Barroco supuso una gran novedad porque no imitó los subgéneros clásicos grecolatinos (la tragedia y la comedia), sino que se desarrolló a partir de otras tradiciones:
  • Los autos religiosos y pequeñas obras teatrales del s. XVI (Gil Vicente, autor de obras tanto en portugués como en castellano).
  • La comedia ambulante importada de Italia.
  • Los comienzos del teatro popular, como los Pasos de Lope de Rueda.
El formato resultante de esta combinación es la "comedia nueva", un tipo de representación muy versátil que se adaptaba tanto a temas "serios" (la honra, las relaciones de poder, la religión...) como "banales" (enredos de amor, equívocos, humor...) y que incluso era capaz de hacerlos convivir.
Sus características fundamentales son:
  • Estructura en tres actos (llamados "jornadas").
  • Trama desarrollada en base a una intriga que se resuelve al final.
  • Cambios frecuentes de lugar y tiempo.
  • Mezcla de lo trágico y lo cómico y, normalmente, de varias acciones que se alternan en el argumento y suelen confluir al final.
  • Variedad métrica (se utilizan varios tipos de estrofa dependiendo de la escena).
  • Carácter popular y verosímil de los personajes, que un público masivo puede reconocer y con los que se puede identificar.
  • Agilidad de los diálogos.
  • Utilización de un lenguaje a la vez popular y sofisticado, que va desde el chiste a la reflexión sobre la condición humana y que se sirve de los recursos literarios más característicos de la época (hipérbaton, paralelismo, paradoja, metáforas, juegos de palabras...)
EL ESPECTÁCULO

La representación de las comedias comenzó a ser, a principios del s. XVII, el entretenimiento favorito de los españoles de cualquier clase. Asistían y abarrotaban los corrales tanto los nobles (e incluso el rey) como los burgueses y los plebeyos.
Sin embargo, su carácter popular no hacía de las comedias instrumentos de crítica social sino, más bien, todo lo contrario. Reflejaban la constitución de una sociedad muy conservadora, en la que prevalecían el orden social establecido y una religiosidad rancia.
Esto no significa que las mejores comedias de la época no sean, incluso ahora, artefactos tan divertidos y conmovedores como entonces. De hecho, al público habitual de los teatros sigue disfrutando de ellas, pudiendo afirmarse que, sin lugar a dudas, las obras de la primera mitad del s. XVII son las más representadas (y exitosas) de toda la literatura en castellano.
En la época barroca, además, estas obras tenían el atractivo añadido de formar parte de un espectáculo más amplio, que incluía antes, después y en los intermedios de la comedia obras menores normalmente divertidas, como los entremeses o las mojigangas, así como baile, música...
Vamos, que nunca un subgénero literario en castellano ha vuelto a disfrutar de tanta aceptación y del gusto generalizado de la población como este tipo de teatro.
Los corrales de comedias eran los lugares donde se desarrollaban estas representaciones. Primero fueron eventuales y finalmente se convirtieron en permanentes. Pueden observarse sus características en algunos de los pocos que se conservan, como este de Almagro.


Corral de comedias de Almagro


Aquí podréis aprender algo más:


 
El corral de comedias from almujarillo

El ambiente de las representaciones de la época se puede aproximar a las recreaciones de algunas películas, de las cuales Lope es la más reciente:



Por último, hay varios festivales de teatro dedicados a conservar este tipo de obras y experimentar con ellas. El de Almagro y el de Olmedo son buenos ejemplos de ello.

lunes, 6 de mayo de 2013

Educación pública en huelga

   Desde que empezó, hace unos tres años, a recortarse el presupuesto del estado para educación, se han realizado multitud de protestas y todos los colectivos (ANPAs, profesores y alumnos) se han movilizado de diversas maneras. Ha habido huelgas, encierros, manifestaciones, organizaciones asamblearias nuevas... Algo de ello en este mismo instituto.
   Todos han pretendido de alguna manera denunciar la falta de respeto de varios principios fundamentales para la educación pública, ya que su función es dar a la población la posibilidad de acceder a una verdadera igualdad de oportunidades, principio que aparece, por supuesto, en la constitución.
   Ese principio es el que se ve cuestionado por el anteproyecto de ley educativa que pretende aprobar el gobierno, que concibe la educación como un negocio y basa los criterios de evaluación en un catecismo de preguntas y respuestas. Las clases servirían solo para preparar exámenes eliminatorios, es decir, para nada. Porque, no nos engañemos, quienes estén peor preparados, dispongan de menos medios y/o dinero o tengan dificultades de cualquier tipo para estudiar se van a quedar pronto fuera del sistema.
   Y todo sin consultar ni a las familias ni a los profesores ni a los alumnos. Como si unos cuantos expertos pudieran decidir en un despacho qué hace falta para mejorar la educación de miles. ¿No es insultante?
   Por todo esto hay convocada una huelga general en educación este jueves 9 de mayo. Seguro que parar un día no es suficiente, pero es un principio.

   Mientras tanto, aunque la ley aún no esté aprobada ni en vigor, no han parado de retirar fondos. En el siguiente vídeo, un grupo de alumnos y profesores ha intentado dar a entender cómo estas funciones de la educación pública se ven alteradas por las diferentes medidas tomadas por el gobierno central y los autonómicos, que en general consisten en:

  • Encarecimiento de las matrículas de la educación superior (ciclos y universidad).
  • Aumento del número de alumnos por aula (ratio).
  • Disminución del número de profesores.
  • Reducción de sueldos de los funcionarios públicos.
  • Endurecimiento de las condiciones de las bajas médicas y de jubilación.
  • Reducción de las sustituciones del profesorado.
  • Reducción de las becas de comedor.
   Y todo esto teniendo en cuenta que el presupuesto para educación de España ya era proporcionalmente más bajo que el de otros países de su entorno y capacidad económica.
   Afecten o no a unos centros más que a otros, creo que es interesante el ejercicio que nos proponen los autores del vídeo: ¿qué pasará si empeoran las condiciones en las que se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Se ven ciertamente vulnerados los derechos universales de la población?

lunes, 15 de abril de 2013

Libertad, dignidad...

   Hace una semana murió José Luis Sampedro, economista, escritor y académico de la RAE. Como es muy posible que no hayáis oído nada de él me gustaría que conocierais sus ideas. No pretendo más que provocar una reflexión sobre quiénes somos, lo que conocemos y lo que hacemos. 
   Según él, todo parte de una primera idea:
   La única forma de ser libre es ser consciente de uno mismo y de su situación, pensar el mundo y la vida con libertad, sin dejarse conducir por nadie, extraer nuestro propio criterio de lo que aprendemos y actuar, en la medida de lo posible, con respecto a él.
   Si no, estamos destinados a seguir la corriente, dejarnos llevar por el miedo y ser controlados por el poder. Pero si lo hacemos habremos vivido con dignidad.
   Enseñanzas mucho más valiosas que las económicas y políticas. Merecen la pena. Estamos aquí para aprender a pensar. Ojalá lo logremos.

   Aquí está un fragmento:


lunes, 8 de abril de 2013

Escuchar una historia

   Para estudiar el género narrativo vamos a empezar por una actividad que tiene mucho que ver con su origen. La literatura narrativa consiste en contar historias (ficticias, claro, porque siempre que se cuentan deja de importar exactamente lo que es cierto o no). Es así desde antiguo, desde muy antiguo, cuando era una de las pocas formas de entretenerse.
   Así que vamos a empezar escuchando, no leyendo. Como si alguien, en un momento de la noche, nos encandilara con su voz y nos introdujera en el mundo simulado de la ficción, donde las cosas ya no tienen que ser como suelen.
   Los diez primeros minutos de este podcast contienen el primer capítulo de una novela muy conocida, El perfume. Historia de un asesino. Es uno de los comienzos más impactantes y sorprendentes de las últimas décadas, así que vamos a escucharlo:



   Y ahora, si has escuchado bien, podrás responder a estas preguntas:
  • ¿Qué ocurre?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Dónde?
  • ¿Quiénes intervienen?
  • ¿Cómo es el lenguaje que utiliza el narrador?
  • ¿Qué sensaciones te provoca?
   Finalmente, intenta imaginar por qué empieza así la historia. Ten en cuenta que en literatura debe parecer que las cosas tenían que ocurrir necesariamente así.


jueves, 21 de febrero de 2013

Elegía vs. oda

   Dijo Poe que la inspiración poética proviene de la tristeza, que sin melancolía no es posible la poesía. Sin embargo, hemos visto ejemplos de que el entusiasmo también puede estar en el origen de un poema, como en el caso de las Odas elementales de Neruda. Cualquier poeta puede expresar tanto sentimientos de admiración, elogio o plenitud, como de desesperación o nostalgia, si bien parece que, por estadística, es esta última la que ganaría. Y es que siempre anda uno recordando...

   Pues bien, he aquí una oda y una elegía o, al revés, una elegía y una oda. Porque sois vosotros quienes vais a clasificarlos. Por cierto, uno es de Miguel y otro de Carlos Bousoño, pero no diré cuál. Leedlos y contestad a estas preguntas en el aula virtual:
  1. ¿Cuál es una elegía? ¿Por qué?
  2. ¿Cuál es una oda? ¿Por qué?
  3. Explica qué es lo que pretende sugerir el autor de cada uno de ellos.
  4. ¿Utilizan el lenguaje figurado? Pon ejemplos y explícalos.
  5. ¿Cuál te ha gustado más? ¿Por qué?

POEMA A

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas,
y órganos mi dolor sin instrumentos,
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler, me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo voy
de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano está rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes,
sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero mirar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera,
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas
y tu sangre se irá a cada lado,
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas,
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.


POEMA B

No cantaré, no, la tristeza.
No puedo, no. No he de cantarla,
sino alegría que me sube
en una ola dulce y casta.

Me desarraigo de la tierra.
Voy como un sueño sin mañana.
Vivo en el aire, transparente.
Rozo en los vientos las montañas.

¿Quién puede verme sin delirio
como la suave luz del alba,
tocando leve el ancho cielo,
su ancha tersura delicada?

Vedme animar los bosques puros
y susurrar entre las cañas.
Sonido soy tan sólo, dicha
para las verdes, frescas ramas.

jueves, 7 de febrero de 2013

Que sabemos do entroido?

Por que se celebra o entroido? Desde cando?

   Estas son preguntas que, se non as fixeches algunha vez, debe ser porque non tes curiosidade. Porén, é necesario e moi interesante coñecer a orixe das tradicións culturais, sobre todo cando estas son tan fortes, pois neste caso estamos a falar dunha tradición de moitos séculos.
   Tal vez saber a orixe das palabras axude un pouco:
As orixes das palabras que denominan a esta festa son: o termo "Carne Vale" (é dicir "o adeus á carne"), do que despois derivou a palabra "Carnaval"; ó termo "Introitum" (que significa "a entrada á Coresma!) do que vén a palabra "Entroido" ou "Antroido".
   O caso é que o entroido celébrase en moitos lugares, desde Nova Orleáns até Venecia, pasando por Brasil. Agora, pensa:
   En que se parecen as festas do entroido de todo o mundo? Nesta resposta debe estar a clave de todo, o seu significado

   Aínda así, sábese que non se celebra do mesmo xeito en todas partes. Cales son as diferenzas? Evidentemente, estas diferenzas terán moito a ver coas características e a historia dos lugares onde se celebra. Até dentro das tradicións do carnaval en Galicia hainas. Cuais coñeces? ¿Como celebras ti o entroido?

Nesta páxina podemos encontrar a historia do entroido.

Así lembrábao o escritor Carlos Casares.

Traje carnaval villanueva

lunes, 28 de enero de 2013

Actividades sobre los verbos

   Para terminar el tema de gramática sobre los verbos, tanto en gallego como en castellano, os propongo una serie de ejercicios que ayudarán a comprobar los conocimientos adquiridos sobre las conjugaciones y el uso de las diferentes formas.

   Primero, unos ejercicios en castellano:
  1. Un pequeño repaso.
  2. Completa el texto con los verbos adecuados.
  3. Conjuga los verbos en el tiempo que corresponda.
  4. Indica cuál es el tiempo de las siguientes formas verbales.
  5. Ejercicios variados.
  6. Reconoce los tiempos verbales.
  7. Modifica el tiempo de estas formas verbales.

   E, agora, en galego:
  1. Facede os exercicios no caderno e consultade a solución na web. 
   Por certo, esta é a ligazón ao documento que utilizamos na aula para comparar as conxugacións en castelán e en galego.

   O próximo exame será en dez días. Apurade, rapaces!

jueves, 24 de enero de 2013

La pata de mono, de W. W. Jacobs

   Con respecto a esta lectura vamos a realizar un trabajo más amplio. La pata de mono es uno de los relatos de terror o misterio más leídos y conocidos de la historia. Así pues, además de leerlo en clase vamos a contrastarlo con algunas versiones que se han hecho de su historia en el ámbito audiovisual. Se trata de analizar qué puntos tienen en común y cuáles son las diferencias.

   En primer lugar, este es el texto del cuento.

   Como segunda opción, este es un vídeo en el que un escritor argentino, Alberto Laiseca, nos lo cuenta:



   Aunque probablemente os guste más la versión de Los Simpson.

   Y además, este cortometraje chileno, en el que se cambian algunos detalles de la historia:


   Ahora, la propuesta: comentad aquí abajo cuáles creéis  que son los cambios que se producen entre unas versiones y otras.

lunes, 21 de enero de 2013

EL RENACIMIENTO

   El cambio que se produce entre la sociedad medieval y la renacentista, con la que se inaugura la Edad Moderna de la Historia, no es repentino, pero puede situarse, según los lugares, entre mediados del s. XV y principios del s. XVI.
   En España, que en el s. XVI ya se puede llamar así (los RRCC unificaron todo el territorio peninsular en 1512), el cambio cultural del Renacimiento se considera afianzado entre 1520 y 1530, cuando el estado se institucionaliza, varios humanistas importantes están desarrollando plenamente su trabajo, se difunden las ideas de Erasmo y los autores italianos, se levantan palacios...
   España, primer imperio moderno, intenta mantenerse también durante este tiempo a la vanguardia de las artes y las ciencias, cuyo monopolio sostenían los pequeños reinos italianos, algunos de los cuales estaban bajo protección o dominio de España o Francia. Pero para ponerse a la moda en las artes, deben darse otros cambios sociales y culturales más amplios:

MODERNIZACIÓN: la sociedad se divide en clases más permeables y es más urbana que durante la Edad Media. Se desarrolla la burguesía basándose en el comercio y se constituyen en los primeros financieros (la base del capitalismo futuro). La población acomodada mejora sus condiciones de vida y ocio y se producen progresos técnicos y científicos importantes.

CLASICISMO: curiosamente, el progreso procede en parte de la recuperación y el gusto por las obras de arte clásicas, sobre todo en las ciencias exactas, arquitectura y escultura. En literatura, se redescubren, estudian e imitan los autores latinos y griegos.

HUMANISMO: las ciencias sociales también se empiezan a desarrollar: historia, gramática, filosofía, derecho... Se expande la influencia de las universidades.

NUEVA RELIGIOSIDAD: las ideas filosóficas de la antigüedad provocan un distanciamiento de los principios religiosos medievales. Las ideas del estoicismo, epicureísmo, escepticismo y neoplatonismo dan más importancia al pensamiento más allá de la moral religiosa tradicional. Una religiosidad más individual e íntima provoca la ruptura de la iglesia católica.


Renacimiento italiano en Salamanca

miércoles, 16 de enero de 2013

¡ESO ES POESÍA!

   Muchas veces se piensa que escribir poesía es una actividad reservada a una élite muy lejana de escritores serios y concienzudos. Pero no es así. Cualquiera puede llegar a escribir unos versos interesantes o sugerentes con la motivación adecuada y eso es lo que intentamos en clase. 
   Los alumnos de 2º de ESO A2, B y C han intentado escribir unos pocos versos que procuraran conseguir un ritmo y expresar un sentimiento. Algunos suenan muy bien, otros tropiezan en algún verso. La mayoría hablan de amor, pero también de la vida, de la amistad, de la tristeza, del amor a su tierra... Unos parecen demasiado artificiales; otros, demasiado sinceros. 
   Pero todos merecen estar aquí porque contienen aciertos, dan muestras de una forma personal y única de expresarse y, por qué no, porque les ha costado un esfuerzo (aunque algunos no se hayan atrevido a dar su nombre). Hay que aclarar, por si os suena algún verso, que podían manipular algunos que sirvieran de pretexto para el poema de cada uno.
   Como adelanto, diré que hay una sorprendente "noche soleada", una enigmática "mueca" en el espacio, un "campo de nubes de algodón", pájaros que no quieren llorarle al viento, algún endecasílabo perfecto ("mientras me hablabas y yo te miraba") y algún osado que pretende comerse "noches enteras".
   Espero que los disfrutéis. Aquí está el enlace y el visor en línea.